top of page

Todos somos diversidad

Foto del escritor: Red ΖΩΗRed ΖΩΗ

Actualizado: 29 jun 2024

Es innegable, a pesar de que algunos prefieran ignorarlo, que en nuestro mundo existe una gran población que busca ser escuchada y reconocida. Esta diversidad de individuos representa la multiplicidad de voces que nos enseña la importancia de aceptar que todos somos diversidad.



diversidad

"Bueno, ¿Cómo empezar con esto? Soy pansexual, aunque con un poco más de preferencia hacia los chicos pero aún así es algo complicado. Por el lado de mi familia, mi madre me acepta, me apoya en cualquier circunstancia y no es como que tengamos una pelea frecuente por mi sexualidad o algo parecido, en cambio, con mi padre no es así, no tengo la posibilidad de ser muy abierta en cuanto a la sexualidad, hay discusiones de por medio y tampoco puedo contar con una buena relación con el. 

Mi pareja es trans así que también es complejo tratándose de la aceptación de mi familia y de la suya, aún así es muy lindo amar a alguien por quien es y no por su género, lastimosamente hay gente muy cerrada mentalmente que nos llegan a juzgar con la mirada por estar juntos o hacen comentarios fuera de lugar, pero así mismo como hay gente tan negativa y cerrada, también hay personas que nos respetan y nos apoyan, ya sea por nuestra relación o individualmente.


diversidad


La verdad, siento que es complicado describir la sexualidad y más por miedo a lo que piensan los demás, pero es muy cómodo estar con una persona que amas independientemente de su género, 




y la verdad siempre habrá un punto donde vas a pensar que lo importante es que tú estés bien y cómodo con la persona porque finalmente eres tú quien va a estar con ella o él y no algún familiar o algo así."


Anónimo



 


"Cómo chico trans masculino, mi proceso a lo largo de los años ha sido y será difícil en muchos aspectos, tanto psicológicamente, socialmente y en algunos casos, económicamente. En mi caso y también en el caso de muchas otras personas, en el aspecto psicológico, se va dando al atacar el autoestima lo cual esto conlleva a la disforia, cuando no nos sentimos masculinos ni tampoco reflejamos aquello, al estar en situaciones complejas como estas, hacemos todo lo posible por querer vernos más masculinos o que nuestros senos no sean visibles utilizando vendas y todo tipo de telas o ropas que al final del día solo nos dejan sin respirar, con marcas en nuestro cuerpo, acabándonos poco a poco físicamente; puedo decir que ya no se trataría de una situación psicológica, sino también física.


En la vida social también se incluye el aspecto psicológico, ya que tanto mi psicólogo cómo la sociedad tienen la idea de que al no tener la mayoría de edad estoy "confundido" de lo que soy, haciendo ver que es solo una etapa cuando claramente no lo es. En mi caso, siempre me dicen que estoy confundido porque no he experimentado con muchos chicos, o que tengo un concepto errado sobre la orientación sexual, pero lo que no entiendo es:



diversidad




¿Por qué confunden la orientación sexual con la identidad de género?







si yo diría que soy bisexual y al otro día digo que soy pansexual, es válido, algo que simplemente no se cambia, no es como una orientación sexual a la cual puedes decidir según lo que quieres y sientes románticamente, la identidad es lo que somos, cómo nos queremos hacer ver ante el mundo, y para mi si es necesario el cambio de género para encontrar mi conformidad y felicidad conmigo mismo y amarme, valorarme y respetarme por quien me estoy haciendo conocer y que en un futuro seguiré siendo, ya que cómo dije, la identidad es para toda la vida.


Es difícil ser parte de la comunidad LGBT, no sólo para mí, no sólo para la gente con una identidad infravalorada que sólo quieren ser felices, no sólo para gente con orientaciones sexuales a la hetero. Ser parte de la comunidad es tan difícil cómo el aceptar que algún día seremos adultos y nuestras orientaciones e identidades seguirán siendo las mismas."


Anónimo



 


"La primera vez que oí sobre la comunidad LGBTQ+ fue pequeña, en mi casa siempre nos educaron con la filosofía de que el amor es libre y agradezco mucho el haber crecido así. Años después, específicamente en 2019 yo comencé a dudar sobre mi sexualidad, no comprendía qué estaba pasando en mi mente y porque, de la nada, me había comenzado a gustar una de mis mejores amigas del momento. Cerca a esa fecha, una amiga cercana había salido del clóset conmigo, me acuerdo que ese día busque los típicos test en internet para "conocer mi sexualizad", siendo honesta, un evento canónico. 


Con la llegada de la pandemia, tuve tiempo para conocerme y describir que me gustaban las mujeres, también para descubrir que no solo me siento identificada como ella, también me gustan los pronombres neutros. En junio de 2020 salí del clóset con mi mamá y tiempo después lo hice con mi papá. Tengo el privilegio de que la mayoría de mis amigas y amigos pertenecen a la comunidad, por ellos (ajenos al colegio) nunca me sentí juzgada, sin embargo, en el colegio fue otra historia.


diversidad




Cuando hablan de que amar es una revolución, se refieren a la lucha por la aceptación, una lucha que no debería existir y, justamente, eso fue lo que hice en mi colegio. 






Durante mi último año me encargué de dejar un espacio más seguro del que yo tuve, un espacio protector. 

Tiempo después, tuve mi primera novia, su familia es homofóbica y nos veíamos una vez cada mes o cada dos meses, sin embargo, ahí comprendí lo que involucra una relación lésbica.


Ahora, ¿Cuál es mi sexualidad? La descubrí con los años, hoy, puedo decir con seguridad que soy bisexual y estoy feliz con mi novio, pero antes, pase por muchas preguntas antes de llegar a sentirme a gusto con la "etiqueta" que muchas veces no es nada necesaria.

Frente a la comunidad, me hace feliz saber que hay un espacio seguro, no perfecto, pero sí un espacio de identificación importante, la sexualidad al fin y al cabo hace parte de quien eres como persona, hace parte de tu identidad. Aunque muchas personas no lo entiendan, esa bandera (o las banderas específicas) marcan mucho a una persona, incluso con la seguridad frente a su sexualidad.


Por Mariana García



 


Es difícil, y no hay porque ocultarlo, tener que soportar a aquellas personas ignorantes que solo quieren tener a su “familiar” de vuelta es algo que no se lo desearía ni a mi peor enemigo. Ser una persona transgénero no es la mejor experiencia del mundo pues desde “familiares” hasta personas desconocidas te pueden invalidar de lo que eres, pueden ignorar completamente quién eres y aun así decirte: “Es que no te entendemos, no es fácil para nosotros.” Pero, ¿ustedes creen que es fácil para mí? A veces parece que estoy hablando con un extraño, ver cómo estas personas a las cuales me obligan a llamarles “familia” cuando son todo menos eso, me tratan como si me conocieran de toda la vida pero ni siquiera saben identificarme como un hombre es lo peor que puede pasarle a alguien transgénero, aunque hay situaciones peores, no vengo a minimizar mis problemas. 


Cualquier persona de la comunidad trans va a hacer todo lo posible por defender su identidad, y no lo hacen para que un supuesto “familiar” te venga a minimizar y faltar el respeto para luego reclamarle el por qué eres así, sino que lo hacen porque quieren hacerse ver, demostrar que es lo que son y la seguridad que tienen en sí mismos. ¿En serio creen que es tan fácil dudar de una identidad de género que aceptarla? ¡Pues no! 

En lo personal, es todo lo contrario, yo jamás podría dudar de lo que soy, jamás me echara hacia atrás sobre mi decisión como hombre transgénero, jamás acepta el hecho que nací como una mujer y que debería serlo, jamás me faltaría el respeto

como lo hacen otras personas por el simple hecho de que la sociedad y esos “familiares” lo quieren, porque el prejuicio de ellos es que quieren que sea mujer. ¿Cómo es que les importa tan poco lo que yo quiero y mi felicidad? ¿Acaso no me quieren? Porque siempre dicen: “Nosotros te queremos.” Y ahí los tienes, tratando de hacerte sentir inseguro y tirándote “indirectas” para que al final ellos terminan teniendo la razón y que hagas lo que ellos quieren.

Pero eso no es así...





en su mundo de fantasía, yo puedo ser lo que ellos quieran, pero en esta realidad, yo soy lo que quiero ser.



Anónimo




Agradecemos a las personas que comparten sus testimonios y experiencias de vida con nosotros, estamos muy contentos de que nos ayuden a alimentar nuestra red.



Sigue nuestras publicaciones en redes y suscríbete a nuestro blog.




7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Luna Coach

Comments


bottom of page